![]() |
Tortuga Baula (Dermochelys coriácea), anidando en Playa San San año 2007. |
Mi Ambiente entidad responsable de la conservación de los recursos naturales y la protección de muestras representativas de los diferentes ecosistemas del país, a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) protege una superficie aproximada al 34% de la superficie total del país. Una de estas áreas protegidas es el Humedal de San San Pond Sack, declarado sitio Ramsar en 1993, debido a que este sitio alberga una gran diversidad de habitad y de especies terrestres, acuícola y
reptiles marinos y terrestres entre ellos las tortugas marinas el cual enfrenta serios problemas de depredación de los recursos naturales. Algunos de los problemas más serios son la cacería ilegal de tortugas marinas y la extracción de los huevos.
reptiles marinos y terrestres entre ellos las tortugas marinas el cual enfrenta serios problemas de depredación de los recursos naturales. Algunos de los problemas más serios son la cacería ilegal de tortugas marinas y la extracción de los huevos.
![]() |
Tortuga Baula (Dermochely coriácea), depredad en playa San San |
La falta de controles para regular esta práctica ha llevado a las poblaciones de
tortugas marinas a niveles críticos, por lo que las mismas se consideran en peligro de extinción.
En las playas del Humedal San San Pond Sack se ha registrado que anidan 4 de
las 6 especies de tortugas marinas que se encuentran en Centro América, siendo la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) la de mayor anidación para esta playa, y muy pocas veces la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga caguama o cabezona (Careta careta), razón por la cual el H.S.S.P.S. es considerado uno de lo sitios mas importantes para la anidación y por ende para la protección de las diferentes especies de tortugas que arriban a sus costas.
La Asociación de Amigos y Vecinos de la Costa y la Naturaleza (AAVECONA), trabaja fuertemente en el Monitoreo de Tortuga Marinas en el HSSPS, desde el año 2000 a la fecha redobla esfuerzos para la conservación de esta emblemática especie, todos los años durante temporada de anidación de la tortuga Baula (Dermochely coriacia), que comprende los meses de marzo a julio, se realizan actividades de Monitoreo como:
Ø Construcción
de vivero.
Ø Patrullajes
nocturnos en la playa.
Ø Registros
de avistamientos de tortuga (biometría, desove)
Ø Marcaje
de
tortugas con placas metálicas y Pits.
Ø Recaptura
las marcas que traen o las que se han puesto
en el mismo año.
Ø Exploración
externa de la tortuga en busca de heridas, mutilaciones.
Ø Reubicación
de nidos, en sitios seguros o en viveros cuando existan riesgos de inundación, depredación, saqueo por
el hombre.
Ø Limpieza
y Liberación de las nidadas en viveros de protección, en nidos naturales y
reubicados en playa.
Ø Efectuar
exhumaciones de los nidos naturales y reubicados en playa y en vivero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario